La edición crítica del Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española (1884, 12.ª ed.) proporciona una perspectiva múltiple de la obra lexicográfica y aplica los principios de la edición digital mediante un sistema de tratamiento y de marcación del texto que garantiza su recuperación y su interoperabilidad. Han servido como punto de partida los materiales en formato XML y las imágenes digitalizadas que ha cedido la Real Academia Española.

El e-DRAE 1884 es un modelo de edición que, además de fijar el texto, da acceso a diferentes modos de visualizarlo: el texto transcrito, la imagen digitalizada y la edición crítica. Asimismo, incluye un aparato de notas en el que se interpreta críticamente el contenido y el entramado de los artículos lexicográficos y de los paratextos del diccionario.

La herramienta integra un sistema para recuperar información con posibilidad de búsquedas complejas en el texto del diccionario y en las anotaciones, que se nutren tanto de los resultados de proyectos de investigación previos, entre los que se encuentran las informaciones atesoradas en la Lemateca del DRAE, como de las investigaciones que se están desarrollando actualmente. Entre otros datos, las notas proporcionan el contexto histórico y lingüístico de las entradas junto a la identificación de las fuentes documentales que permiten la reconstrucción de la recepción lexicográfica de las voces.

Filólogos, lingüistas, historiadores y todas las personas interesadas en la lengua española podrán explorar y aprovechar este recurso, al tiempo que conocer las ideas lingüísticas y culturales de la segunda mitad del siglo XIX latentes en el diccionario.

ISSN 3081-4057