
Presentación
Desde el Diccionario de autoridades (1726-1739) hasta la última edición del Diccionario de la lengua española (2014), la labor lexicográfica de la Academia se acerca a los trescientos años de historia. Las veintitrés ediciones del DRAE, junto con el Diccionario de autoridades, constituyen un excelente corpus para el estudio de la evolución de la lengua desde perspectivas diversas y son parte esencial de la historia de la lexicografía española.
La duodécima edición
La duodécima edición del DRAE, publicada en 1884, supone un salto cualitativo en la trayectoria de una obra considerada como parte importante del patrimonio de la cultura hispánica y, a la vez, como vía de transmisión de conocimiento con crédito social.
El DRAE 1884 se sitúa en un momento histórico crucial tras el periodo revolucionario (1868-1874) y diez años de moderación social y política (1875-1884). Así, en las relaciones entre España y América, a partir de los años 60 se produce un acercamiento tras el cisma que representaron las independencias, uno de cuyos exponentes más significativos es la formación de las academias americanas correspondientes. Además, desde el siglo XVIII hasta finales del siglo XIX, la ciencia moderna experimenta una importante renovación del léxico científico y técnico. Por último, en Europa están surgiendo los primeros diccionarios de enfoque moderno, resultado de la nueva filología comparativa del siglo XIX.
Desde el punto de vista de la técnica lexicográfica, el DRAE 1884 supone una revisión integral del diccionario, que comporta una transformación sustancial tanto en el aumento de lemas y acepciones como en sus bases metodológicas.
La singularidad de los cambios que se producen en esta edición es el motivo por el cual se ha seleccionado para llevar a cabo un modelo de edición crítica hipertextual que ofrezca una visión pluridimensional del texto académico en acceso abierto.

Objetivos

Edición crítica
Desarrollo de un modelo de edición crítica digital, integral e hipertextual del DRAE 1884.

Marco
Estudio del marco histórico, científico y lingüístico en el que se gesta el DRAE 1884.

América
Análisis del vínculo del diccionario con América y las academias correspondientes.

Recepción crítica
Análisis de la recepción crítica del DRAE 1884 y contraste con la lexicografía no académica.